top of page

APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO HUMANO



¿Alguna vez te has preguntado por qué eres cómo eres? ¿De dónde viene tu carácter o porque te inclinas más hacia unas formas de ser que otras? Si tienes hijos te has preguntado ¿Por qué mis hijos son tan diferentes entre sí, si los he criado igual?


Pues bien, existen diversas teorías del desarrollo humano que explican esa fases del desarrollo que moldean el comportamiento, la personalidad y la forma de ser, abordarlas todas en éste pequeño fragmento sería un poco tedioso, sin embargo, queda la semilla para que puedas buscar lo que te interese, aprender y crecer.


Una de las teorías es la de los septenios, vista desde la antroposofía de Rudolf Steiner, se plantea que el desarrollo de la vida humana está compuesto por septenios, lo cual significa que la vida de una persona va cambiando cada siete años, por consiguiente, los primeros tres septenios de la vida van a marcar los pilares de la formación humana porque es el momento en el que se está formando el cuerpo. Posteriormente se desarrolla el alma y el espíritu divididos en otros tres septenios cada uno consecutivamente a lo largo de la vida. Cada fase se concentra en un desarrollo específico de acuerdo a la necesidad y adaptación contextual. Así mismo, existen métodos de educación acordes a éste enfoque teórico.


Otra de las teorías del desarrollo humano desde el enfoque psicodinámico es el desarrollo de la personalidad planteada por Sigmund Freud quien desarrolló cinco etapas durante los primeros doce años de la vida que van a marcar el resto de nuestra vida, siendo la primera una etapa oral donde el niño conoce el mundo a través de la boca, la segunda una etapa anal en la cual se da el control de esfínteres y el niño desarrolla una capacidad retentiva, la tercera una etapa fálica donde se da el complejo de Edipo (atracción del niño por la madre, atracción de la niña por el padre), la cuarta etapa es de latencia, donde el niño desarrolla su foco intelectual facilitando su integración con el mundo y la última etapa es la genital en la que se maduran las partes genitales y el niño empieza un proceso de pulsión sexual.


¿Qué pasaría si nos dijeran que todo lo que Sigmund Freud dijo es cierto y a la vez no lo es? Si, una total revolución. Pues bien, otra de las teorías que recientemente se están escuchando está siendo expuesta por investigadores de El Cuerpo Explica, quienes tienen su punto de partida en Freud, pero trascienden pasando por la teoría de Wilhelm Reich para exponer que el cuerpo se desarrolla en los primeros cinco años de vida de acuerdo al proceso de mielinización de la médula que se va cubriendo a lo largo de las etapas vitales en las que un ser humano experimenta unos dolores vitales de acuerdo al momento de vida y así mismo se va a desarrollar un dolor vital el cual a su vez viene con su recurso propio para poder vivir y en cada etapa con su dolor y recurso el cuerpo desarrolla físicamente un formato.


Ellos mencionan que el desarrollo humano empieza en el proceso de gestación donde el ser humano experimenta rechazo y al mismo tiempo desarrolla la capacidad de crear y razonar, seguido por la lactancia y el destete, donde el ser humano experimenta abandono y desarrolla la capacidad de comunicarse y conectarse sentimentalmente con las demás personas. Luego pasa a la primera interacción con el mundo dónde experimenta manipulación y desarrolla la capacidad de negociar y manipular, luego llega la necesidad de dejar los pañales, dónde experimenta la humillación y desarrolla la capacidad de soportar cosas difíciles. Finalmente llega el surgimiento de la sexualidad dónde experimenta la traición y desarrolla la competitividad y la agilidad para no volver a ser lastimado.


Independientemente de la teoría del desarrollo en la que te ubiques vas a encontrar unas similitudes entre ellas y a su vez, cada una te permite hacer conciencia de lo que está obstaculizando o facilitando tu desarrollo vital y la manera como prefieres interactuar con el mundo. Esto incide directa e indirectamente con tus formas de aprender, en lo personal me ha impactado la teoría del cuerpo explica porque me permitió entender mi necesidad de hablar mucho o callar y guardar mucho en determinadas situaciones y ello se relaciona con mi forma de aprender y la curiosidad por seguir investigando.


Ahora cuéntame ¿Con cuál de estas teorías te identificaste? ¿Ya conocías alguna? ¿Qué has aprendido ti y de tu proceso de desarrollo vital?


LAU


Cibergrafía:


Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por LA VENTANA DE LAU. Creada con Wix.com

bottom of page